La vivienda existente está construida en un terreno de 365.09 m2 de los cuales áreas libre
son 154.79 m2 conformado por jardines y espacios libres, el total del área ocupada 375.74 m2 está conformada por primer y segundo piso, un pequeño sótano de área de servicio.
Esta casa fue construida los años 60 por consiguiente las instalaciones eléctricas y sanitarias ambas totalmente desgastadas por el correr de los años por lo que se deben cambiar totalmente.
A pesar de los años que han pasado y de los diferentes propietarios, estos no le han dado el mantenimiento debido a toda la propiedad y esta se ha ido deteriorando en las zonas donde quizás las tuberías de agua han colapsado y han humedecido paredes y techos.
El sistema constructivo de la vivienda es a base de paredes y techos de concreto armado. La terraza tiene techo de madera y cobertura de policarbonato
La casa cuenta con acabados (indicados en los planos) tipo rústicos como son las fachaletas de piedra andina en algunas paredes, la madera en todo lo que es la carpintería de puertas y ventanas, algunos detalles de celosías de madera en sus fachadas, techos sol y sombra de madera y caña, tratando de lograr así su identidad campestre.
En cuanto al diseño en sí de la piscina desde un principio se pensó en una piscina de Poliéster reforzado con Fibra de Vidrio por ser un material de gran durabilidad, y sobretodo que su instalación es súper sencilla, rápida y económica comparado con las piscinas tradicionales, e incluso el mantenimiento es más fácil.
El proyecto original en el primer piso cuenta con ambientes amplios propios de la arquitectura de esos años, pero la zona de estacionamientos estaba planteada al otro extremo de la puerta del servicio, así como que la casa no tuviera un Cerco en el frontis, bueno era algo que se entendía ya que ninguna vivienda contaba con ese cerramiento que se comenzó a tener en en cuenta por motivos de seguridad años posteriores.
Se rediseño completamente toda esa área, logrando mejores circulaciones para el ingreso de servicio y se ganó un jardín donde antes eran los estacionamientos que iba a dar mayor iluminación a la sala ya que esta tendría 2 áreas verdes adelante y atrás.
En el segundo piso se logró que cada dormitorio cuente con su baño, así como también un área de estudio para chicos + sala TV
En el tercer piso se planteó el dormí principal con W-Closet y baño, así como también un mini gimnasio y hacia la parte de atrás se planteó la zona de servicio.
Todo el tercer piso va ser construido en Drywall, la demás estructura queda como el proyecto original.
Todos los acabados se están cambiando en toda la casa ya por el deterioro de los años.
Arq. Patricia Godoy V
|